
Velásquez Turbay, Álvaro
El día que regresó ”El Cuba“. Novela
Durante años el jurista, periodista y escritor Álvaro Velásquez Turbay ha dedicado buena parte de su tiempo a construir una novela que relate, y que retrate, los múltiples sucesos ocurridos en su tierra bajo el imperio de las organizaciones criminales que crecieron allí al amparo del narcotráfico y de la corrupción. Y que todavía están enseñoreadas en esas regiones del Valle del Sinú, las sabanas de Sucre, Bolívar, Atlántico, Magdalena, arropadas por vastas llanuras y bosques inmensos, provistos de enormes fuentes de agua, consideradas entre las más fértiles y próvidas en Colombia para crear un modelo de prosperidad honrada y de vida decente, pero abandonadas por la justicia, desprotegidas por la ley y azotadas por la codicia de los caciques regionales.
Álvaro Velásquez Turbay ha trabajado por largos años su novela, y quizá su personaje central, don Miguel Masposeta (llamado El Cuba) símbolo de la decencia indefensa contra la corrupción todopoderosa, sea un trasunto de sí mismo; pero lo cierto es que el doctor Velásquez Turbay ha vivido, ha conocido de primera mano los episodios que conforman su novela, y puede contarlos, no de oídas, no porque los leyó en periódicos o en folletos, sino porque los sufrió y los conoció. De ahí que su novela, además del valor narrativo y literario, tiene un ingrediente testimonial de primera importancia.
El día que regresó ”El Cuba“ es una novela de contenido tan revelador que en ningún caso pasará inadvertida.
ISBN: 978-958-580-831-7. 1° Edición 2013. 176 págs. Rústica. 14x21 cm. COP $30.000, USD 11
UNIEDICIONES es un sello editorial colombiano especializado en literatura e interés general. Nuestra Misión es: Fomentar la edición y distribución de obras, bajo condiciones y características óptimas de calidad en contenidos y en materiales de impresión y terminado.